DE LA OFICINA DEL DIRECTOR: Paz Hacía la Creación – Basado en las Lecturas para el 8 de Octubre
DE LA OFICINA DEL DIRECTOR Paz Hacía la Creación – Basado en las Lecturas para el 8 de Octubre
“Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: 'A mi hijo lo respetarán'. Pero cuando los viñadores lo vieron, se dijeron unos a otros: 'Éste es el heredero. Vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia'. Le echaron mano, lo sacaron del viñedo y lo mataron.
Ahora, díganme: cuando vuelva el dueño del viñedo, ¿qué hará con esos viñadores?'' Ellos le respondieron: "Dará muerte terrible a esos desalmados y arrendará el viñedo a otros viñadores, que le entreguen los frutos a su tiempo".
Anthony Paz hizo una reflexión sobre esto diciendo que los inquilinos respondieron con extrema violencia ante la buena voluntad del dueño de la viña: "¿Cuántas veces olvidamos que Dios "es el dueño” de toda la creación y que nosotros respondemos con extrema violencia bajo el disfraz de progreso económico?
Tenemos el imperativo moral de cuidar de toda la creación. Para citar al Papa Francisco, quien dices " Así podremos proponer una ecología que, entre sus distintas dimensiones, incorpore el lugar peculiar del ser humano en este mundo y sus relaciones con la realidad que lo rodea".
Laudato Si '
En el célebre Mensaje del Papa Benedicto XVI para el Día Mundial de la Paz del 2010, puso las consideraciones ambientales del día directamente dentro de la riqueza del pensamiento católico. Citando, en parte, de
Caritas in Veritate, el Papa escribió: "
La Iglesia tiene una responsabilidad hacia la creación, y ella considera su deber ejercer esa responsabilidad en la vida pública, para proteger la tierra, el agua y el aire como obsequios de Dios, el Creador, para todos, y sobre todo para salvar a la humanidad del peligro de la autodestrucción".
“El respeto a lo que ha sido creado tiene gran importancia, puesto que «la creación es el comienzo y el fundamento de todas las obras de Dios, y su salvaguardia se ha hecho hoy esencial para la convivencia pacífica de la humanidad. En efecto, aunque es cierto que, a causa de la crueldad del hombre con el hombre, hay muchas amenazas a la paz y al auténtico desarrollo humano integral —guerras, conflictos internacionales y regionales, atentados terroristas y violaciones de los derechos humanos—, no son menos preocupantes los peligros causados por el descuido, e incluso por el abuso que se hace de la tierra y de los bienes naturales que Dios nos ha dado”. (
Papa Benedicto XVI,
Si Quieres Promover la Paz, Protege la Creación).
Las palabras del Papa Benedicto hacen eco en pensamientos similares pronunciados 20 años antes por San Juan Pablo II:
“La paz mundial está amenazada, además de la carrera armamentista, por los conflictos regionales y las injusticias aún existentes en los pueblos y entre las naciones, así como por la falta del
debido respeto a la naturaleza, la explotación desordenada de sus recursos y el deterioro progresivo de la calidad de la vida”. (
Mensaje de su Santidad Juan Pablo II para la Celebración de la XXIII Jornada Mundial de la Paz, 1990).
“En efecto, a la vista de todos están las crecientes devastaciones causadas en la naturaleza por el comportamiento de hombres indiferentes a las exigencias recónditas —y sin embargo claramente perceptibles— del orden y de la armonía que la sostienen”. (
Mensaje de su Santidad Juan Pablo II para la Celebración de la XXIII Jornada Mundial de la Paz, 1990).
La Vida y la Dignidad de la persona humana es nuestro principio fundacional; el Cuidado de la Creación no es una cosa aislada, sino que descansa sobre este principio fundamental. Las buenas decisiones ecológicas respetan la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales.
Respetar el medio ambiente requiere que entendamos que Dios es el dueño de toda la creación. Exige que la tratemos con cariño, no con violencia extrema.
La protección de la creación es un elemento importante de la paz y la justicia. Si quieres paz, trabaja por la justicia, incluyendo la creación.