EL ALIMENTO QUE NOS SUSTENTA HOY Y EN LA ETERNIDAD
EL ALIMENTO QUE NOS SUSTENTA HOY Y EN LA ETERNIDAD
Domingo 16 de julio (IS 55:10-11; ROM 8:18-23; MT 13:1-23)
En las lecturas de hoy, sembrar y plantar, cultivar y cosechar metafóricamente explican la semilla de la palabra de Dios y las condiciones necesarias para que estas semillas crezcan.
Usando una experiencia comúnmente entendida, Isaías usa la metáfora de la agricultura para conectarse con el pueblo de Israel. Jesús usa el hilo de la labranza para tejer su parábola. La gente podía identificarse con la agricultura.
Miles de años más tarde,
podemos y debemos identificarnos con la agricultura porque, tal como lo escribió el economista católico E. F. Schumacher, "La vida humana puede continuar sin la industria, mientras que no puede continuar sin la agricultura". (
Lo Pequeño es Hermoso: Economía, como si la Gente Tuviera Importancia).
Aunque pareciera como si la sociedad estuviera tratando de reemplazar la agricultura por la industria.
¿Sabía usted que?
En 1940, 1 caloría de combustible fósil creó 2,3 calorías de alimentos. (Las calorías son unidades de energía.)
Hoy, nuestro complejo sistema alimentario-industrial utiliza 10 calorías de combustible fósil para crear 1 caloría de comida; procesados, envasados, alimentos preparados.
“La agricultura no es sólo otro sector económico. Es acerca de la comida y el hambre, la manera en que tratamos a quienes cultivan y cosechan nuestros alimentos, y qué tipo de nación y de mundo estamos formando". (
USCCB: Reflexiones Pastorales sobre la Alimentación, los Agricultores y los Trabajadores Agrícolas)
¿Sabía usted que?
En 2017, los agricultores estadounidenses recibieron sólo 15,6 centavos de cada dólar que los estadounidenses gastaban en alimentos procesados, envasados y preparados. Se gasta más en el procesamiento de alimentos.
La Agricultura "toca todas nuestras vidas, dondequiera que vivamos o lo que hagamos. Se trata de cómo alimentamos a nuestras propias familias, y toda la familia humana. Se trata de lo que está ocurriendo con los alimentos y la agricultura, las comunidades rurales y las aldeas, ante la creciente concentración, nueva tecnología y la creciente globalización en la agricultura". (
USCCB)
¿Sabía usted que?
Hace cincuenta y cinco años, el hogar estadounidense promedio gastaba el 17% de sus ingresos en alimentos, hoy en día gasta solamente el 10%. La comida se ha vuelto menos costosa porque el estadounidense promedio come alimentados procesados, envasados, alimentos preparados, los cuales son más baratos de manufacturar y los cuales contienen un menor valor nutricional y más calorías.
“Los alimentos sustentan la vida misma. No es sólo otro producto”. (
USCCB)
Schumacher también escribió que la agricultura no debe considerarse "industria" porque la agricultura se ocupa de la vida y la alimentación.
Y esa es la palabra de Dios: alimento que nos sustenta para nuestro viaje a la vida eterna.